Chiloé, archipiélago de entrada norte a la Patagonia Chilena. Mitos, leyendas, buscadores de oro y navegantes como Darwin, han dado vida a la isla y su pueblo.
Sorprenden sus paisajes, iglesias, naturaleza, ave y fauna como los Pequeños 5: pudú, zorro chilote, ranita de Darwin, gato huiña y monito del monte.
Su gastronomía como el curanto y ostras frescas de Curaco de Vélez, renuevan el alma para seguir recorriendo.
Chiloé Loft & Glamp, por su ubicación precisa colindante con el Parque Nacional Chiloé y su acceso directo a la Playa de Cucao, lo convierte en la perfecta base para recorrer la prístina Costa Pacífico de la isla. Hacia el sur; Muelle del Tiempo, Parque Tepuhueico y Muelle de las Almas. Hacia el norte, la amplia y paradisíaca Playa de Cole Cole. Al venir o partir, los Columpios de Huillinco, el Patrimonio Vivo del Acordeón en Chonchi y las Ostras de Curaco, hacen del trayecto, todo un viaje inolvidable.
Para una fácil comprensión del archipiélago de Chiloé y sus alrededores, orientarse de acuerdo a los puntos cardinales es una excelente opción.
El "Cercano OESTE": Ideal para comenzar desde YA, viviendo nuevas anécdotas e historias!
Día 1 – Aterrizar directo en Castro máximo a las 11:00 am para aprovechar bien el día. O bien, si vienen en auto, cruzar de los primeros el Canal de Chacao, desde Pargua hacia Chacao, Ancud.
De ser así, continuar con la visita al Fuerte de San Antonio, recorrer Ancud y luego navegar entre los Islotes de Puñihuil, donde se encuentran las pingüineras y el Mirador el Caleuche. El Muelle de la Luz ofrece gran locación para admirar la desembocadura del Río Chepu.
O bien, directo hacia Dalcahue para almorzar las Ostras de Curaco de Vélez. Recorrer las iglesias, la costanera y feria. Y las iglesias más antiguas de Achao y Quimchao.
Rumbo al Oeste tenemos los Columpios dentro del Lago Huillinco, ideal para disfrutar del agua y el momento.
flora
Colindantes al Parque Nacional Chiloé, los Arrayanes colorean de troncos enrojecidos, mientras el Chilco cascabelea sus flores fucsias. Abundancia de Lupinos tiñen praderas de amarillo y aromatizan la brisa salada del mar, en el trayecto directo a la Playa de Cucao.
Aves
Gaviotas comadrean y paresieran reirse a lo lejos, dando el nombre a Cucao, Gaviota Grande. Chucaos y colibrís habitan nuestros bosques y los Tiuques están al acecho de los restos, como cual rapiña que son.
fauna
Acercándonos más aún a destino, empezamos a entrar al Terreno de “Los Pequeños 5: Pudú, Ranita de Darwin, Monito del Monte, Zorro Chilote y Gato Huiña, son quienes conforman esta fábula. Corvina para los amantes de la pesca y el pescado!
In Situ Día Sin Motor!
Día 2 – Desde nuestra misma base Chiloé Loft & Glamp, nuestra salida directa al mar nos lleva a la amplia y espectfacular Playa de Cucao, apta para bañarse o bien, disfrutar de una cabalgata por las arenas marinas.
Por la tarde, salir caminando a recorrer el colindante Parque Nacional Chiloé y sus senderos, son perfecta opción para apreciar la naturalez que nos rodea. Historias de Darwin y buscadores de oro, saldrán a manifiesto.
Sur Costa Pacífico Sur, sus miradores y parques
Día 3 – Muelle del Tiempo, Reserva Tepuhueico y Muelle de las Almas, son entretenidos panoramas para pasar el día entero.
De noche asado
Norte Rumbo opuesto hacia playas paradisíacas
Día 4 – A 10 kilómetros, luego de cruzar el Puente Bote y pasar el pueblo de Chanquín, al inicio del cruce del Río Deñal, comienza el sendero peatonal Mawuida Ko, que entre bosques marinos te lleva por los 5 kilómetros faltantes para descubrir la bahía turquesa de la Playa Cole Cole.
De noche curanto
este Navegación por canales interiores
Día 5 – Comenzando rumbo al este, por Chonchi hacia la costa interior de Puqueldón, se encuentra la Isla Lemuy, a la que se llega luego de 10 minutos en transbordador y se entra por camino de playas a ambos lados. Recomendable llegar temprano y una buena idea sería disfrutar desde un rico desayuno al aire libre. Se recorre el Muelle de los Brujos, el Mirador la Voladora y su Columpio de Alas, la Reserva Natural Pindal y dentro del Parque Yayanes, su Puente Colgante y sendero a cascada. Canoping disponible en el Parque Lima. Y en el Parque Caleuche, tiene puente colgantes, miradores y muelles hacia una laguna cargada de mitología propia. Retornando a la Isla Grande, Chonchi y su Patrimonio Vivo del Acordeón, son una buena parada.
Entre marzo y junio, desde Queilen y su hermosa costanera de madera, salen las embarcaciones que recorren los canales internos, en los que nadan pingüinos, delfines y hasta ballenas en junio.
Se podría almorzar en el Complejo Turístico Lago Millán. Luego, recorrer el amoroso Puelito de Wueltún en Rilán, donde se filmó la conocida teleserie chilena Isla Paraíso. Dirigirnos a la Cascada de Tocoihue hacia el Pueblito de Tenaún, conocido por dar origen a la Cofradía de los Brujos. Y los pueblos de Colo Y Quicaví, renombrados por ser pueblo de brujos y cavernas ocultas. Quemchi y su Museo de Francisco Coloane. Recorrer la Isla Aucar, desde donde sale el puente peatonal hacia un pequeño cementerio que le da el nombre de “Isla de las Almas Navegntes”.
PARTIDA: Bye bye, FAREWELL!!!
Día 5 – Dependiendo de la hora del vuelo, partimos rumbo al Aeropuerto de Mocopulli en Catro.
Laguna Pastahué a 2 kilómetros de Castro, da también como para picnic y estrirar las piernas antes del vuelo.